Salud familiar e infantil

El dolor de cabeza es, quizás, uno de los malestares más comunes a los que se puede enfrentar una persona. La mayoría lo experimenta más de una vez a lo largo de su vida, sobre todo, porque está vinculado a enfermedades comunes como la gripe, el resfriado o la sinusitis.

La alimentación es uno de los aspectos más importantes durante los primeros años de vida, y puede influir en una gran cantidad de aspectos, incluyendo el desarrollo cognitivo, emocional y social de los bebés.

Para la mayoría de los padres, es motivo de preocupación que sus hijos presenten sarpullidos en todo el cuerpo sin tener fiebre, sobre todo porque no queda claro a qué se debe.

Cuando un bebé llora y muestra signos de incomodidad, es natural que los padres sientan una mezcla de angustia y desesperación, especialmente si no logran identificar de inmediato la causa del malestar.

El término lactancia prolongada hace referencia a la práctica de amamantar a un hijo más allá de lo que cultural o socialmente está establecido.

Estornudar es un síntoma común cuando las personas tienen un resfriado, pero ¿qué pasa cuando las personas estornudan mucho sin estar resfriadas?

La Revista de Pediatría de Atención Primaria señala que la fiebre es uno de los motivos de consulta más comunes en los consultorios de pediatría, sobre todo cuando se trata de niños que tienen entre 3 y 36 meses.

Una gran parte de los padres primerizos se pregunta cómo dar el primer baño a su bebé, y es que, al empezar esta nueva etapa, se desconoce la mayoría de las tareas que se deben cumplir al cuidar a un recién nacido.

Perder la capacidad de comunicarse con los demás es un problema grave, y se puede producir por múltiples razones. La afonía es una de ellas, ya que afecta la garganta y las cuerdas vocales, haciendo que resulte muy difícil hablar.

Ducharse todos los días no necesariamente es positivo, a pesar de que a primera vista parezca indispensable en los hábitos de higiene personal de cada persona.

Enfermarse de escarlatina puede ser muy molesto, sobre todo para los niños. Los síntomas de esta enfermedad son muy variados, y pueden resultar bastante incómodos para los niños, quienes son los más afectados por esta infección.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tan solo en el año 2019 el VPH fue responsable de más de 620.000 casos de cáncer en mujeres.